lunes, 12 de marzo de 2012

ALEACIONES FERROSAS Y NO FERROSAS


Proceso de Cristalización en los Metales y Aleaciones Líquidas

1. Calentados  por  encima  de  su  punto  de  fusión,  los átomos se agrupan al azar y son portadores de elevada energía y movimiento
2. A medida que el líquido se enfría la energía de algunos átomos  disminuye  y  su  movilidad  dentro  de  la  masa ocupando una posición más orientada.
3. Alcanzada la temperatura de solidificación, estos grupos aislados  de  átomos  quedan  ya  orientados  y  enlazados como  el  cristal  elemental, adquiriendo  una  estructura rígida de orientación los unos respecto a los otros.
4. Los  átomos  vecinos  cuando  pierden  la  energía térmica necesaria,  se  agregan  al  cristal  elemental  formado nuevos  cristales  elementales  unidos  y  comienzan a formar redes cristalinas en crecimiento alcanzado cierto tamaño se convierten en núcleos de cristalización.
5. La red cristalina crece en unas direcciones más que en  otras, así los  cristales  adquieren  una  forma alargada  y  constituyen  en  los  llamados  ejes  de
cristalización.
6. A  partir  de  los  primeros  ejes,  en  direcciones perpendiculares,  tiene  lugar  el  crecimiento  de nuevos  ejes. Este  tipo  de  cristalización,  que recuerda a un cuerpo ramificado, se conoce como dendrítico, y el cristal formado dendrita.
7. Los  cristales  entrar  en  contacto,  lo  que  impide  la formación de  cristales  geométricamente  correctos, después de la solidificación completa adquieren un carácter  casual.  Tales  cristales  se  denominan granos y los cuerpos metálicos, compuestos de un
gran  número  de  granos,  se  denominan policristalinos.



Los metales al ser calentados pueden modificar su estado físico, las que van desde la alteración de algunas de sus propiedades hasta un cambio de su estado sólido al líquido. El qué tan rápido o con qué tanta energía se logra un cambio de estado en un metal dependerá de los materiales que lo integran. Se debe recordar que casi nunca se utilizan metales puros. A la combinación química de dos o más metales se le llama aleación. Muchas  de  las  propiedades  de  los  metales  están relacionadas  con  la estructura cristalina y también con el enlace metálico, tales como:

- densidad
- dureza
- punto de fusión
- conductividad eléctrica y calorífica

Ninguna  propiedad  depende  tanto  de  la  formación  de  la  estructura cristalina como las propiedades mecánicas: la maleabilidad, ductilidad, resistencia a la tensión, temple.

No hay comentarios:

Publicar un comentario